Licenciatura en Enfermería
Formar profesionales de enfermería capaces para gestionar el cuidado de forma integral a la persona, familia, grupos y comunidad, con fundamentación científica, técnica, humanística, ética, intercultural y de género, en consideración a los determinantes sociales de la salud, las tendencias profesionales, y las características de formación basada en la Pedagogía Ignaciana. El futuro profesional en enfermería cumplirá las funciones y roles, mismas que se asocian al conocimiento, pericia y responsabilidad para el cuidado al individuo, a la familia y a la comunidad.
El/la Enfermero(a) podrá desempeñarse, en el marco de sus competencias, tanto en el área pública como privada y en los tres niveles de atención, dónde brindará cuidado directo al paciente en un ámbito operativo y participará en actividades administrativas e investigativas, con conocimientos sobre los elementos que integran el proceso salud-enfermedad, con habilidades en la ejecución de técnicas y procedimientos en enfermería, y destrezas en la asistencia de procedimientos del equipo de salud; reflejando en su hacer valores, principios bioéticos y aspectos legales requeridos para el ejercicio de la profesión, en consideración a la seguridad del paciente como un deber ético para garantizar la calidad de la atención en salud y los determinantes sociales de la salud.
Competencias genéricas:
- Comprender y aplicar las políticas de salud implementadas por el Sistema Nacional de Salud.
- Comprender, atender e incentivar la participación del individuo, familia y comunidad en el cuidado de la salud, de manera integral.
- Aplicar principios y normas éticas establecidas por la Autoridad Sanitaria Nacional.
- Comunicarse de manera efectiva en todos los escenarios y entornos que se desarrolla.
- Valorar los problemas de salud con enfoque intercultural, de derechos, de género y generacional, promoviendo posibles soluciones y respetando la diversidad social y cultural, incluyendo los grupos de atención prioritaria.
- Capacidad de desarrollar la responsabilidad del autoaprendizaje, la formación continua, formación a profesionales de menor nivel académico y la educación a la comunidad.
Competencias específicas:
- Valorar y monitorear los signos vitales al paciente, como parte de la atención directa, comunicando y registrando oportunamente alteraciones relacionadas con su estado de salud.
- Administrar medicamentos, de acuerdo a su competencia, según indicación médica documentada, aplicando conocimientos, principios y técnicas correctas para garantizar la seguridad y evitar complicaciones en el paciente.
- Ejecutar técnicas de enfermería dirigidas al confort, higiene, alimentación y autocuidado, como parte de un sistema de ayuda y asistencia a la persona sana y /o enferma durante el desarrollo del ciclo vital, incluyendo a los grupos vulnerables.
- Aplicar los principios de bioseguridad en los procesos de desinfección, esterilización y manejo de material estéril, necesarios en la ejecución de procedimientos invasivos y no invasivos, a través del manejo adecuado de equipos e instrumentos médicos requeridos para la atención del paciente, optimizando los procesos de cuidado, según su nivel de competencia.
- Ejecutar el protocolo de atención en enfermería, integrando el equipo multidisciplinario, mejorando la presentación de servicios en salud en todos los niveles de atención.
- Aplicar el fundamento científico en la resolución de problemas relacionados con la práctica de enfermería, a fin de promover la calidad de atención, el autocuidado y minimizar los riesgos dentro de la atención.
- Ejecutar acciones de primeros auxilios básicos dentro de la atención pre-hospitalaria y hospitalaria, en situaciones de emergencia y catástrofe, reconociendo la importancia del soporte vital adecuado para preservar la vida de las personas.
- Educar sobre los hábitos y estilos de vida saludables para el bienestar de las personas, la familia y la comunidad, incorporando la interculturalidad, los saberes ancestrales y el respeto a la igualdad de género, como parte de la promoción de salud.
Para el ingreso a la carrera de Licenciatura en Enfermería la PUCE desde su normativa vigente, ha determinado que, el aspirante, debe demostrar conocimientos, personalidad, actitudes y capacidades a través de reactivos que se le aplicarán, los requisitos a cumplir son:
- Aprobación de la prueba de admisión.
- Cédula de identidad o pasaporte con visa correspondiente.
- Certificado de votación.
- Título de bachiller o acta de grado.
- 2 fotografías tamaño carné a color.
- Carnet de CONADIS (si aplica).
Son requisitos generales para la obtención de Licenciado/a en Enfermería, los siguientes:
- Aprobar la totalidad de horas y/o créditos del plan de estudios de la carrera
- Aprobar el total de horas de prácticas pre-profesionales con los dos componentes: a) prácticas laborales y b) prácticas de servicio comunitario.
- Haber concluido la Unidad de Integración Curricular con el “trabajo de integración curricular” o el examen complexivo, según lo que se haya definido en la carrera.
- Cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos que exigen los reglamentos vigentes.
- Aprobación del nivel de suficiencia en el manejo de una lengua extranjera al menos el nivel correspondiente a B1 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas.
Licenciatura en Enfernería. Malla académica