Investigación
La investigación formativa es una herramienta didáctica que estimula el aprendizaje autónomo y favorece el desarrollo de competencias vinculadas al pensamiento holístico, discursivo y crítico, así como de habilidades para el rastreo, clasificación, análisis e interpretación de la información y proposición de alternativas frente a problemas.
La finalidad pedagógica de la investigación formativa es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y garantizar el desarrollo de las competencias generales sobre las cuales se fundamenta la formación de competencias específicas asociadas a la investigación, desarrollo e innovación.
La investigación formativa comprende:
- El acompañamiento docente continuo que refuerza las competencias pedagógicas vinculadas a la enseñanza, a partir de métodos de investigación, la estimulación del aprendizaje autónomo y la implementación de técnicas de investigación formativa a nivel curricular.
- La generación de semilleros de investigación, entendidos como espacios de discusión y formación investigativa de carácter interdisciplinario, que fomenta la interacción entre docentes, investigadores y estudiantes alrededor de una temática o área específica.
- La formación de investigadores con un sólido bagaje intelectual y cultural y con capacidad de proponer, dirigir y realizar actividades que conducen a la generación de conocimiento original, disciplinar e interdisciplinar a través del fortalecimiento de grupos de investigación.
Las carreras que oferta la PUCE incluyen asignaturas que contienen prácticas de investigación de carácter progresivo, en el aprendizaje y aplicación de metodologías, técnicas, instrumentos, herramientas de investigación y presentación de resultados.
Los estudiantes tienen como opción, además del examen complexivo de grado, el trabajo de titulación en las diversas actividades de investigación de acuerdo a los perfiles de egreso de cada carrera.
La investigación formativa en posgrado adquiere mayor rigurosidad y autonomía por parte de los estudiantes para profundizar y fortalecer su formación, siendo esta preferentemente de carácter analítico, explicativo y correlacional. Como parte de la investigación formativa, se considera la participación de los estudiantes en la prestación de servicios especializados que la PUCE ofrece, tales como: asesorías, consultorías, veedurías, ensayos de laboratorio y evaluaciones.
En el marco del plan académico se desarrollarán investigaciones:
- Las que exigen la programación de la carrera correspondiente tanto como el trabajo final de grado, plan de titulación o el examen complexivo.
- Los proyectos requeridos por las diferentes asignaturas de las carreras
- Las investigaciones desarrolladas para los trabajos de extensión.
- Investigaciones facultativas que realizarán los investigadores (docentes), desde las diferente líneas de investigación propias de la sede, como: agricultura orgánica, alimentación orgánica para animales, alimentación balanceada con producto propios de la zona, preservación del medio ambiente, problemas sociales, cultivos, pecuaria, innovación y desarrollo.